PRENSA
"... El jovencísimo instrumentista, que tañe nada menos que un Guadagnini de 1765, mostró seguridad, temple y emoción a partes iguales. Ofreció un fraseo bien modelado, dibujado con primor y elegancia. Posee un sonido hermoso, cristalino,[…], es artista, que toca con el corazón pero que no pierde el norte”.
Arturo Reverter, Beckmesser, 15.11.2022
"...Comesaña es un excelente violinista, de sonido precioso, cálido fraseo y evidente capacidad de comunicación e inteligencia musical".
Xoan M. Carreira, Mundo Clásico, 1.12.2022
"...un espléndido Javier Comesaña protagonizó la primera parte del concierto. Su debut en el Maestranza estuvo precedido de los importantes premios obtenidos en certámenes como el Jascha Heifetz o el Joseph Joachim, del que obtuvo a préstamo un valioso violín del siglo dieciocho con el que logró una interpretación magistral del concierto de Tchaikovsky. Tras dejar claro su dominio del instrumento y entregarse a largas y afinadas frases que añadieron una importante traza de elegancia a su interpretación, Comesaña cuidó en extremo todos los detalles de la partitura, sin esa exhibición de virtuosismo a menudo gratuito con la que muchos rubrican su cometido, lo que se hizo patente en cadencias muy bien informadas y primorosamente construidas, que embellecieron su visión de una página tan asentada en el acervo popular. La naturalidad y la fluidez fueron los claros detonantes del éxito cosechado con esta emblemática partitura, a la que la batuta de Casado se plegó con idéntica resolución, controlando todos sus aspectos y extrayendo de cada solista y familia el sonido más terso y adecuado a la situación. El Andante Dolce de una de las sonatas de Prokofiev sirvió al artista de Alcalá de Guadaira para redondear su mágica noche de debut en el Maestranza y dejar a sus patrocinadores a la altura que merecen."
Juan José Roldán, El Correo de Andalucía, 2.6.2022
"...en el Scherzo hizo gala de un envidiable sentido del ritmo permitiéndose pequeños rubatos completamente justificados con el sentido musical que dio a este imponente concierto [Prokofiev nº 1 op. 19]. El violinista sevillano demostró no solo conocer bien la obra, sino también tener un enorme sentido de la musicalidad. Una musicalidad a la que la orquesta [OCNE] supo adaptarse muy bien empujando las líneas del violinista en una misma dirección y logrando así imprimir a la ejecución un absoluto sentido de unidad. En el movimiento final Comesaña demostró una intensidad poco habitual en un joven de veintidós años que se materializó en un fraseo casi metafísico, balanceándose entre los sentimientos más melancólicos y la ironía característica de la música de Prokófiev."
David Santana, Codalario, 2.3.2022
"...Javier Comesaña tiene sólo 21 años, pero es ya un músico excepcional: su sonido es suave y redondo, afinado siempre, con cuerpo, carne y vibración. En su arco la música no se crispa nunca, respira con una naturalidad y una fluidez admirables. El piano elegantísimo de Cogato hizo el resto. Bastó escuchar ese encantador, inolvidable motivo inicial de la Primavera, articulado por ambos intérpretes con una nitidez perfecta, fraseado de forma exquisita, para entender que la noche iba a ser de las mejores de este año en el Alcázar.
Y lo fue. Tanto en la melancolía ensoñadora del Adagio molto espressivo como en la precisión febril del Scherzo o en esa vuelta a la fascinación sonora del rondó final, con el motivo expuesto en el piano de forma deliciosa para resolverse después en un seductor diálogo entre ambos intérpretes, la magia de la mejor música de cámara flotó sobre el jardín."
Pablo J. Vayón, Diario de Sevilla, 23.8.2020
"...El salto al Romanticismo alemán llegó de la mano del violinista Javier Comesaña y el violonchelista István Vardai, que ofrecieron una lectura camerística del Doble Concierto brahmsiano, libre de asperezas y estridencias, con un medido virtuosismo y una capacidad irresistible para la ensoñación, como bien demostró el íntimo clima que consiguieron crear en el Andante."
Germán García Tomás, Mundo Clásico, 15.4.2022
"...A great surprise was the Spanish guest artist on Sunday's matinée: the young violinist Javier Comesaña, awarded at the Violin Competition of Hannover 2021, brought with him two compatriots: a horn player and a 19-years-old pianist, who played her first chamber music recital ever - and then a programme of more than 1 hour and a half, without pause, featuring demanding pieces from Brahms to Manuel de Falla. Any display of exhibitionism, but everything played very finely and emotionally."
Christiane Irrgang, NDR Kultur, 01.08.2022
"...Specially Comesaña caused a great impression in the final round with orchestra: he managed to offer a compact interpretation alongside the NDR Radiophilarmonie. The decision of presenting himself with the rarely performed Violin Concerto by Robert Schumann confirmed that he is an open-minded and intelligent musician, able to find new ways of music making."
Stefan Arndt, Hannoversche Allgemeine Zeitung, 12.10.2021
"...Comesaña solved the piece with an impressive technique. His playing was absolutely coherent, always with a clear purpose on what he was doing.[...]The interpretation by Comesaña and Giuliani of the Sonata F. A. E. was simply wonderful, passionated and full of variety. It was recognized with a frenetic applause of the full hall."
Mathias Nofze, General-Anzeiger Bonn, 31.01.2023
"...In Schumann's Violin Concerto there are not spectacular passages, neither impressive cadenzas. But the young violinist didn't need anything of that, since he presented himself with a precise intonation, warm sound, sensitive using of the bow and well-dosified vibrato.
The second movement was deeply tender and intimate, a real pleasure to hear it. Charming and dance-like characterised (never too obvious) was the third, and the countless technical difficulties sounded fluent and lightful. Comesaña thanked the enthusiastic applause of the public offering Bach's Adagio from the Solo Sonata in G minor as encore, played with subtlety."
Gerd Klingeberg, Nordsee-Zeitung, 24.02.2023